Edificado sobre la antigua ermita de San Andrés a 3 km del núcleo urbano. El monasterio data del siglo XVIII cuando fue construido con ayuda de Carlos III sobre planos de Ventura Rodríguez. Destaca el trazado de la capilla real de planta octogonal, con pilastras de mármol y la imponente cúpula de linterna de la capilla que éstas sostienen. Este complejo monacal cuenta con la iglesia de San Pedro de Alcántara que incorpora la real capilla del mismo nombre y en sus inmediaciones se encuentra una ermita para la oratoria de los frailes. La capilla fue declarada Bien de Interés Cultural el 16 de noviembre de 1972.144 En la actualidad el monasterio cuenta con un museo en el que destaca la Sala Alcantarina, que alberga recuerdos personales del santo y diverso material iconográfico alcantarino —escultura, pintura, grabados y documentación— reunido entre los siglos XVII y XX.
Capilla Real de San Pedro de Alcántara
La Capilla Real de San Pedro de Alcántara es un edificio religioso situado en las cercanías de Arenas de San Pedro.2 La capilla primigenia que albergaba los restos de San Pedro de Alcántara se levantó en 1616, pero el inicio de la construcción de la estructura actual se produjo el 10 de julio de 1757, bajo el patrocinio de Carlos III y según planta y modelo de Ventura Rodríguez. Fue inaugurada en 1775 y constituye una copia exacta de la Capilla Real de Madrid. Es de planta octogonal y está revestida de mármoles,3 con grandes pilastras de mármol de orden corintio que sostienen la cornisa circular sobre la que se eleva la cúpula rematada con una linterna que está decorada con rosetones en relieve, ángeles, coronas y palmas de laurel entrelazadas. Toda la obra de ornamentación fue realizada por Francisco Sabatini.
Edificado sobre la antigua ermita de San Andrés a 3 km del núcleo urbano. El monasterio data del siglo XVIII cuando fue construido con ayuda de Carlos III sobre planos de Ventura Rodríguez. Destaca el trazado de la capilla real de planta octogonal, con pilastras de mármol y la imponente cúpula de linterna de la capilla que éstas sostienen. Este complejo monacal cuenta con la iglesia de San Pedro de Alcántara que incorpora la real capilla del mismo nombre y en sus inmediaciones se encuentra una ermita para la oratoria de los frailes. La capilla fue declarada Bien de Interés Cultural el 16 de noviembre de 1972.144 En la actualidad el monasterio cuenta con un museo en el que destaca la Sala Alcantarina, que alberga recuerdos personales del santo y diverso material iconográfico alcantarino —escultura, pintura, grabados y documentación— reunido entre los siglos XVII y XX.
Se conoce como Santuario de San Pedro de Alcántara al último convento que erigió el santo extremeño; fue en un sitio apartado del término arenense en el que había una ermita dedicada a San Andrés del Monte, junto a la cual, fray Pedro de Alcántara mandó edificar un pequeño convento para que los frailes se dedicasen a la contemplación y a la vida de penitencia dentro de la línea de ascetismo que él propugnaba entre los miembros de su Orden. Santuario de San Pedro»
Se conoce como Santuario de San Pedro de Alcántara al último convento que erigió el santo extremeño; fue en un sitio apartado del término arenense en el que había una ermita dedicada a San Andrés del Monte, junto a la cual, fray Pedro de Alcántara mandó edificar un pequeño convento para que los frailes se dedicasen a la contemplación y a la vida de penitencia dentro de la línea de ascetismo que él propugnaba entre los miembros de su Orden. Santuario de San Pedro»
No hay comentarios:
Publicar un comentario